Divorcios y separaciones con hijos

En Hernández Costa buscamos la mejor solución para beneficiar al
máximo al bienestar familiar.

Abogados especialistas en Divorcios y Separaciones con hijos

En Hernández Costa, nos especializamos en la gestión de divorcios y separaciones contenciosos en los cuales la presencia de hijos es una variable importante. Buscamos soluciones que se adapten a las necesidades de nuestros clientes y a las particularidades de cada proceso.

Somos conscientes de que el término de una relación conlleva dificultades tanto desde una perspectiva emocional como en lo que respecta a la reorganización de la vida familiar y financiera. Afrontar este tipo de proceso con la ayuda de un profesional que ofrezca asesoramiento especializado y un trato cercano hace que todo sea más llevadero y proporciona la paz mental necesaria para superar esta situación.

Dentro de nuestra área de especialización, nos encargamos de:

Custodia
compartida

Planificación
parental

Protección de
derechos

Pensión
alimenticia

Modificación
de acuerdos

Tipos de custodia de los hijos

En el contexto de divorcios o separaciones en España donde hay hijos menores en común, se pueden establecer cuatro distintos tipos de custodia:

1. Custodia monoparental: La responsabilidad sobre los hijos menores se confía a uno de los progenitores en exclusiva, que se encargará del cuidado de los hijos diario de los hijos y tendrá derecho a residir en la vivienda familiar. Por su parte, el otro progenitor tiene derecho a un régimen de comunicación y visitas periódicas con los hijos, con el objetivo de mantener la relación entre ambos. Tradicionalmente, esta custodia ha recaído en la madre, pero puede otorgarse a cualquiera de los progenitores.

2. Custodia compartida: Ambos progenitores comparten la custodia de los hijos en igualdad de condiciones. En el convenio regulador se fijan todas aquellas cuestiones que puedan ser motivo de conflicto, como el régimen de estancias por días, semanas o meses, periodos de vacaciones o la pensión de alimentos si procede. Para la concesión de la custodia compartida se valoran factores como la relación de los progenitores, la ubicación de los domicilios o la conciliación de la vida familiar y laboral.

3. Custodia distributiva o partida: Es una modalidad excepcional del ejercicio de la custodia, porque en este caso los hermanos son separados y viven cada uno con un progenitor. Debe ser acordada judicialmente y responder a una causa que justifique la separación de los hermanos, ya que unos de los principios en los divorcios y separaciones con hijos es mantener la unión de los hermanos.

4. Custodia ejercida por un tercero: Es otra modalidad excepcional del ejercicio de la custodia. En este caso, la custodia es atribuida a los parientes más cercanos, como abuelos o tíos, o incluso otras personas que sin ser familiares reúnan los requisitos para ejercer la custodia. También puede ser ejercida por una institución cuando así se acuerde judicialmente.

Es fundamental tener en cuenta que cada tipo de custodia se otorga en función de las circunstancias particulares de cada divorcio o separación y que en cualquier caso siempre prima el interés superior del menor.

Abogados especialistas en pensión de alimentos

La pensión alimenticia es un término legal que hace referencia a la suma de dinero que una persona, generalmente el cónyuge o progenitor que no tiene la custodia de los hijos, está legalmente obligada a pagar de manera regular a otra persona, por lo general, el cónyuge o progenitor que tiene la custodia, con el propósito de contribuir a los gastos de sustento de los hijos o del cónyuge receptor.

En Hernández Costa llevamos más de dos décadas asesorando a nuestros clientes en asuntos de Derecho de Familia. Trabajamos estrechamente contigo para entender tus circunstancias particulares y te orientaremos durante todo el proceso legal para establecer, modificar o hacer cumplir una pensión de alimentos. Estamos aquí para proteger tus derechos y asegurarnos de que se cumplan las obligaciones legales correspondientes. La cercanía, calidad humana y profesionalidad marcan nuestro camino.

¿Por qué elegir a Hernández Costa?

En Hernández Costa contamos con más de 20 años de experiencia en Derecho de Familia. Comprendemos que la gestión de la custodia o la pensión de alimentos de tus hijos es una cuestión que afecta profundamente a tu vida y a la de tus seres queridos, por eso es una responsabilidad que nos tomamos muy en serio ofreciendo soluciones legales que se adaptan a tus necesidades específicas.

Experiencia y
especialización

Atención
personalizada

Cercanía

Compromiso

Nuestra experiencia nos avala

+20

años de experiencia

¿Qué medidas se regulan en el convenio regulador en un divorcio con hijos de mutuo acuerdo?

El convenio regulador debe contener al menos, y siempre que sea aplicable, lo siguiente:

    • El cuidado de los hijos sujetos a la patria potestad, el ejercicio de ésta y, en su caso, el régimen de comunicación y estancia de los hijos con el progenitor que no viva habitualmente con ellos.
    • Si se considera necesario, el régimen de visitas y comunicación de los nietos con sus abuelos, teniendo en
      cuenta, siempre, el interés de aquéllos.
    • El destino de los animales de compañía, en caso de que existan, teniendo en cuenta el interés de los miembros de la familia y el bienestar del animal.
    • La atribución del uso de la vivienda y ajuar familiar.
    • La contribución a las cargas del matrimonio y alimentos, así como sus bases de actualización y garantías en su caso.
    • La liquidación, cuando proceda, del régimen económico del matrimonio.
    • La pensión que corresponda satisfacer, en su caso, a uno de los cónyuges.

Este documento es fundamental en los procesos de divorcio, particularmente en aquellos con hijos. El convenio regulador se convierte en un acuerdo esencial que rige las relaciones y responsabilidades de las partes una vez que se produce la ruptura del vínculo matrimonial.

¿Divorcio contenicoso o de mutuo acuerdo?

a respuesta a esta pregunta es una decisión importante antes de iniciar un proceso de divorcio. El apoyo de un abogado especializado en Derecho de Familia es un paso decisivo para tomar una decisión informada.

El divorcio de mutuo acuerdo implica que ambas partes coinciden en iniciar el proceso de disolución del matrimonio y acuerden por escrito sus términos, incluyendo aspectos como la custodia de los hijos, el uso de la vivienda familiar y la pensión alimenticia.

En el divorcio contencioso, en cambio, hay un conflicto que impide a las partes llegar a un acuerdo, por lo que se necesita la intervención del juzgado para disolver el matrimonio y establecer medidas familiares y patrimoniales.

Solicita información




    He leído y acepto la política de privacidad

    Servicios

    Divorcios
    y separaciones

    Régimen
    patrimonial
    y fiscal

    Modificación
    de medidas

    Derecho
    Penal
    y Familia

    Filiación
    y adopciones

    Herencias, sucesiones y testamentos

    Curatela y
    guarda de hecho

    Preguntas frecuentes sobre Divorcios y Separaciones con hijos

    Diferencias entre Divorcios y Separaciones

    La principal diferencia entre un divorcio y una separación es que en el divorcio el matrimonio se disuelve legalmente, mientras que en la separación, el matrimonio se produce la suspensión de la vida común de los casados y cesa la posibilidad de vincular bienes del otro cónyuge.

    ¿Si me divorcio tengo que pagar pensión a mi esposa?

    En España, el cónyuge que tiene una situación económica más favorable puede estar obligado a pagar una pensión compensatoria al otro cónyuge en caso de divorcio. Esta pensión tiene como objetivo equilibrar las disparidades económicas que puedan surgir como resultado del divorcio. Sin embargo, esta decisión depende de diversos factores, como la duración del matrimonio, las circunstancias económicas de ambas partes y la contribución de cada uno al matrimonio.

    ¿Qué pasa si me separo de mi pareja y tengo un hijo?

    Cuando una pareja no casada se separa y tienen un hijo en común, se debe resolver la custodia, el régimen de visitas y la pensión de alimentos para el hijo. Esto se hace a través de un proceso legal que se asemeja a un proceso de divorcio, pero se enfoca principalmente en los aspectos relacionados con el hijo. Ambos padres tienen derechos y responsabilidades hacia el hijo, y se busca proteger el interés superior del menor en todas las decisiones.

    ¿Quién tiene más derecho sobre los hijos?

    En España, la ley establece que tanto el padre como la madre tienen los mismos derechos y responsabilidades respecto a sus hijos. No existe una preferencia automática por uno de los progenitores en términos de custodia o derechos parentales. La decisión sobre la custodia y otros aspectos relacionados con los hijos se basa en el interés superior del menor y se toma en consideración durante un proceso judicial.

    ¿Quién tiene más derecho en la custodia, la madre o el padre?

    La decisión sobre la custodia de los hijos depende de diversos factores y se toma en función del interés superior del menor. En la mayoría de los casos, los jueces en España buscan mantener una relación cercana y equilibrada entre el hijo y ambos padres, siempre que sea posible. No existe una preferencia automática por la madre o el padre, y la decisión se basa en las circunstancias específicas de cada caso.

    ¿Cuáles son los requisitos para solicitar un divorcio cuando hay hijos involucrados?

    Para solicitar un divorcio cuando hay hijos involucrados, no hay requisitos específicos adicionales más allá de los requisitos generales para el divorcio. Estos requisitos incluyen haber estado casado durante al menos tres meses antes de presentar la solicitud y alegar que ha habido una ruptura irreparable del matrimonio. Sin embargo, es importante tener en cuenta que se deben abordar cuestiones relacionadas con la custodia, el régimen de visitas y la pensión de alimentos para los hijos en el proceso de divorcio.

    ¿Qué valora un juez para dar la custodia a la madre?

    Un juez no otorga automáticamente la custodia a la madre ni a ninguna de las partes. En lugar de eso, el juez considera el interés superior del menor como el factor principal en la toma de decisiones sobre la custodia. El juez evalúa diversos factores, como la capacidad de cada progenitor para proporcionar un entorno estable y seguro para el hijo, la relación del niño con cada uno de los padres y otros aspectos relevantes. El objetivo es garantizar el bienestar y el desarrollo adecuado del menor. Por lo tanto, la custodia puede otorgarse tanto al padre como a la madre, o incluso compartirse de manera conjunta si se considera lo más beneficioso para el hijo.

    Tipos de divorcio con hijos

    La legislación española contempla dos tipos de divorcio con hijos: el de mutuo acuerdo y el contencioso. En el primer caso, mediante un convenio regulador formalizado ante el Letrado de la Administración de Justicia o en escritura pública ante Notario, en el que, junto a la voluntad inequívoca de divorciarse, las partes determinan las medidas que han de regular los efectos derivados del divorcio y relacionadas con los hijos, como pueden ser la custodia, régimen de visitas o pensión alimenticia. El segundo tipo, el contencioso, se produce cuando no hay acuerdo entre las partes y se decreta judicialmente. En este caso, uno de los cónyuges presenta una demanda de divorcio ante el tribunal y el otro cónyuge puede presentar una contestación. El tribunal realizará un proceso judicial para determinar las medidas adecuadas en relación a los hijos. El objetivo principal del tribunal es proteger el interés superior de los hijos y tomará una decisión basada en la evidencia presentada durante el proceso.