Abogados de Guarda y Custodia en Barcelona

En Hernández Costa comprendemos lo delicado que puede ser el proceso de custodia familiar. Te brindamos apoyo integral, guiándote en cada paso del camino para garantizar el bienestar de tus seres queridos. Desde la evaluación inicial hasta la representación legal, estamos aquí para facilitarte el acceso a medidas de guarda y custodia.

Confía en Hernández Costa para cuidar de tus intereses y los de tu familia

Nuestros servicios de Guarda y Custodia:

  • Guarda de hecho de un menor
  • Guarda de hecho de una persona con discapacidad
  • Custodia de hijos menores
  • Custodia sin estar casados
  • Gestión de documentación legal
  • Resolución de conflictos
  • Nombramiento de un defensor judicial
  • Derechos de visita y relaciones parentales
  • Implementación de órdenes judiciales

Solicita información




    He leído y acepto la política de privacidad

    ¿Qué es la guarda y custodia?

    La guarda y custodia en el ámbito legal es un concepto que aborda la responsabilidad y autoridad otorgada a una persona para cuidar y tomar decisiones en nombre de un menor de edad. Es particularmente relevante en los procesos de divorcio o separación, ya que el régimen de guarda y custodia se convierte en un aspecto central para el futuro de los progenitores y de sus hijos.

    Quien ostenta la guarda y custodia tiene la responsabilidad principal de proporcionar atención y cuidados al menor, así como procurarle un entorno seguro para garantizar su bienestar. Es una figura crucial en el ámbito del Derecho de Familia, ya que busca determinar qué entorno y qué cuidador son los más adecuados para promover el desarrollo integral del menor.

    Tipos de guarda y custodia de menores

    Custodia exclusiva

    La custodia exclusiva o monoparental es un acuerdo legal por el que un progenitor tiene la responsabilidad principal de la crianza y toma de decisiones sobre un menor. Este acuerdo se establece en beneficio del bienestar del niño, otorgando autoridad exclusiva a un progenitor para decisiones cruciales. Este tipo de custodia busca proporcionar estabilidad y un entorno acorde para el desarrollo del menor.

    Custodia compartida

    La custodia compartida implica que ambos progenitores comparten la responsabilidad de la atención y el cuidado del menor de forma rotativa o periódica. Su objetivo es fomentar la cooperación entre los progenitores y asegurar el bienestar del menor al mantener una relación equilibrada con ambos. Según la jurisprudencia, este modelo “debe ser el normal y deseable”, siempre que sea posible. En algunos territorios, como Cataluña, se establece como preferente.

    Otros tipos de custodia

    Existen otros tipos de custodia menos conocidos, como pueden ser la custodia distributiva o la custodia ejercida por un tercero. Estos tipos menos conocidos, reflejan la diversidad de acuerdos legales diseñados para adaptarse a situaciones específicas y garantizar el bienestar de los menores involucrados.

    Procesos necesarios en la guarda y custodia de los hijos

    En primer lugar, se realiza una exhaustiva evaluación de las circunstancias familiares, que abarca desde la estabilidad del hogar hasta la capacidad de ambos progenitores para satisfacer las necesidades emocionales, educativas y físicas del niño.

    La mediación familiar se erige como un proceso vital en este contexto. Facilitada por un tercero imparcial, la mediación busca fomentar la comunicación efectiva entre los progenitores y llegar a acuerdos amigables en términos de custodia. Este enfoque colaborativo a menudo resulta beneficioso, reduciendo la necesidad de litigios prolongados y proporcionando soluciones adaptadas a las necesidades específicas de la familia.

    Sin embargo, si los progenitores no llegan a un acuerdo, la solución es la vía judicial. Este proceso implica una evaluación por parte de la autoridad judicial sobre la capacidad y aptitud de los progenitores para procurar las atenciones, el cuidado y la estabilidad para el desarrollo integral del menor.

    El interés superior del menor es el eje central en este proceso. La autoridad judicial cuando deba adoptar cualquier medida sobre la custodia, el cuidado y la educación de los hijos menores, siempre velará por el cumplimiento de su derecho a ser oídos y emitirá una resolución motivada en la que primará el interés superior del menor.

    Hay que tener en cuenta que las circunstancias familiares pueden cambiar con el paso del tiempo y con ellas los acuerdos alcanzados o las medidas adoptadas en sede judicial, por eso cuando esto sucede se podrá solicitar una modificación de medidas con motivo de las nuevas necesidades de los menores o el cambio en las circunstancias personales de los progenitores.

    ¿En qué podemos ayudarle?

    Patria potestad y guardia y custodia

    La patria potestad y la guarda y custodia son dos conceptos esenciales en el ámbito del Derecho de Familia. La patria potestad implica la representación general de los menores y la administración de sus bienes. Ambos progenitores por el hecho de serlo tienen atribuida la patria potestad y pueden perderla si incurren en alguno de los supuestos previstos por la ley. Se ejerce siempre en interés de los hijos, de acuerdo con su personalidad y con respeto a sus derechos, su integridad física y mental.

    La guarda y custodia, por otro lado, se centra en la responsabilidad diaria de atención y cuidado. Puede ser compartida, ambos progenitores ejercen la guarda y custodia, o exclusiva, solo está confiada a uno de ellos. Este aspecto busca fijar un entorno estable y seguro para el desarrollo del menor, considerando la capacidad de los progenitores y el bienestar emocional de los menores de edad.

    Ambos conceptos están estrechamente relacionados y los tribunales analizan cuidadosamente estos elementos para tomar decisiones que beneficien al menor y fomenten relaciones saludables con ambos progenitores.

    Servicios

    Divorcios
    y separaciones

    Régimen
    patrimonial
    y fiscal

    Modificación
    de medidas

    Derecho
    Penal

    Filiación
    y adopciones

    Herencias, sucesiones y testamentos

    Curatela y
    guarda de hecho

    Asesoramiento experto en guarda y custodia de menores

    Contamos con una más de 20 años de experiencia asesorando a familias en casos complejos sobre guarda y custodia.

    Aseguramos la mayor calidad y seguimiento en todo tipo de casos. Te ayudamos desde la evaluación inicial hasta aspectos como la gestión de la pensión de alimentos y el régimen de visitas.

    Déjanos ayudarte.

    Cuéntanos tu caso

    Preguntas frecuentes sobre guarda y custodia

    Diferencias entre Divorcios y Separaciones

    La principal diferencia entre un divorcio y una separación es que en el divorcio el matrimonio se disuelve legalmente, mientras que en la separación, el matrimonio se produce la suspensión de la vida común de los casados y cesa la posibilidad de vincular bienes del otro cónyuge.

    Diferencia entre guarda y custodia y patria potestad?

    Son dos conceptos esenciales en el ámbito del Derecho de Familia. La patria potestad se refiere a los derechos y obligaciones de los progenitores sobre sus hijos, se ejerce conjuntamente por ambos o por uno con el consentimiento expreso o tácito del otro, mientras que la guarda y custodia hace referencia a la responsabilidad diaria sobre el cuidado y atención de los hijos, suele ser compartida o exclusiva.

    ¿Qué necesito para la guarda y custodia?

    La guarda y custodia puede ser producto de un acuerdo entre los excónyuges o, por el contrario, una decisión judicial. En el caso de un procedimiento contencioso generalmente se evalúan factores como la estabilidad del entorno de cada uno, la capacidad para satisfacer las necesidades del menor, así como su atención y cuidado. En Hernández Costa te acompañamos y asesoramos en el proceso de solicitud o negociación de la guarda o custodia.

    ¿Qué ocurre si no se llega a un acuerdo entre los cónyuges?

    Si los cónyuges no pueden llegar a un acuerdo sobre la guarda y custodia, la decisión sobre la custodia del menor será de la autoridad judicial, teniendo en cuenta varios factores y buscando siempre beneficiar el interés superior del menor.

    ¿En qué casos puedo solicitar la custodia exclusiva o monoparental?

    Cada progenitor puede solicitar a la autoridad judicial la guarda y custodia que considere más adecuada, bien sea exclusiva (monoparental) o compartida. Si solicita la custodia exclusiva, el progenitor que la solicita tendrá que probar ante la autoridad judicial que es lo más adecuado para el interés superior del menor, ya que es la prioridad para establecer un régimen de guarda y custodia.

    ¿Qué es un plan de parentalidad?

    Es un documento en el que se detallan los compromisos de ambos progenitores respecto a la guarda, cuidado y educación de sus hijos. Su objetivo es dar solución a las responsabilidades de los padres en relación con las necesidades futuras de los hijos, evitar conflictos posteriores y aportar estabilidad emocional a la familia. A nivel nacional, el Código Civil no hace referencia al plan de parentalidad, sin embargo sí lo hace el Código Civil de Cataluña, donde es obligatorio presentar una propuesta.

    ¿Qué particularidades tiene la guarda y custodia en Cataluña?

    La autoridad judicial para decidir sobre la guarda y custodia atenderá a lo propuesto en el plan de parentalidad, así como a otros criterios y circunstancias como el interés superior del menor, la cooperación entre los progenitores o su aptitud para procurarles un entorno adecuado. Además, hay que tener en cuenta que en Cataluña con carácter preferente se concederá la guarda y custodia compartida, aunque la autoridad judicial puede disponer que la guarda se ejerza de forma exclusiva si conviene más al interés del hijo.