En los últimos años, cada vez más parejas optan por regular su relación de forma anticipada mediante lo que se conoce como pacto en previsión de ruptura, una figura jurídica especialmente relevante en el derecho civil catalán.
Este tipo de acuerdos permiten a las parejas, casadas o no, establecer, de forma clara y consensuada, qué ocurrirá en caso de separación o ruptura de la convivencia.
En este artículo, te explicamos qué es un pacto en previsión de ruptura, qué se puede regular, cuándo conviene firmarlo y qué requisitos legales debes tener en cuenta.
¿Qué es un pacto en previsión de ruptura?
El pacto en previsión de ruptura es un acuerdo entre los miembros de una pareja, ya sea matrimonio o pareja estable, en el que se establecen las consecuencias personales y patrimoniales que se aplicarán si la relación se rompe en el futuro.
En Cataluña, esta figura está regulada en el Libro II del Código Civil de Cataluña, y goza de una seguridad jurídica destacada, siempre que cumpla ciertos requisitos formales.
¿Qué puede regular un pacto en previsión de ruptura?
Este tipo de pacto permite regular, entre otras cosas: el uso de la vivienda familiar tras la ruptura, es decir, quien se queda residiendo en el domicilio familiar; la distribución de bienes y patrimonios comunes, incluso si se han adquirido durante la convivencia; el pago de cargas comunes o deudas adquiridas conjuntamente; el establecimiento o exclusión de pensiones compensatorias entre los miembros de la pareja; los relativos a medidas personales para con los hijos, como la guarda y custodia, alimentos, etc. (sin embargo, hay que tener en cuenta que sólo serán eficaces si son conformes al interés de los hijos en el momento en el que se pretenda el cumplimiento).
En resumen, el pacto actúa como una especie de «plan de emergencia», que evita conflictos y procedimientos judiciales complejos en caso de ruptura.
¿Cuándo conviene firmarlo?
La firma de un pacto en previsión de ruptura puede hacerse antes o durante la convivencia. No es necesario estar casado: también pueden suscribirlo las parejas de estables.
Muchas parejas optan por firmarlo en los siguientes momentos clave: antes de iniciar la convivencia; al inscribirse como pareja estable; al contraer matrimonio; tras haber adquirido bienes importantes en común (como una vivienda); o al nacer los hijos comunes, etc. Sin perjuicio de ello, habrá de estarse también al resto de requisitos temporales que el Código Civil establece para que sean válidos.
El objetivo principal es anticiparse a posibles problemas y evitar pleitos futuros.
¿Qué requisitos debe cumplir?
Para que el pacto en previsión de ruptura tenga validez legal, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Forma notarial o en capitulaciones matrimoniales: el pacto debe formalizarse en escritura pública ante notario. No es válido un documento privado.
- Libre consentimiento: Las partes deben firmarlo de forma libre y voluntaria, sin presiones ni coacciones.
- Intercambio de la información: ambas partes deberán intercambiarse su propia información relativa a ingresos, patrimonio, etc.
- No puede vulnerar normas imperativas: aunque hay libertad para pactar, ciertos aspectos como la guarda de los hijos, la pensión alimenticia o el régimen de visitas están sometidos al principio del interés superior del menor, y un juez puede no validar lo pactado si considera que perjudica a los hijos.
- Equilibrio entre las partes: no pueden incluirse cláusulas claramente abusivas o desproporcionadas.
- Actualización si cambian las circunstancias: aunque no es obligatorio, es recomendable revisar y actualizar el pacto si cambian las circunstancias personales o económicas de la pareja.
¿Qué ventajas ofrece?
Firmar un pacto en previsión de ruptura puede evitar muchos problemas en el futuro, como, por ejemplo, prevenir conflictos legales; tener seguridad jurídica del futuro; agilidad en caso de ruptura, porque muchas decisiones ya están tomadas; protección patrimonial, etc.
¿Necesitas asesoramiento?
Si estás pensando en firmar un pacto en previsión de ruptura o quieres más información sobre cómo protegerte legalmente en tu relación de pareja, en nuestro despacho de abogados en Barcelona contamos con especialistas en derecho de familia que te asesorarán de forma personalizada.
Recuerda: anticiparse no es desconfiar, es actuar con responsabilidad y madurez. Un buen pacto no sólo protege en caso de ruptura, sino que también fortalece la relación al establecer reglas claras desde el principio.
Comentarios recientes