En el ámbito de Derecho de Familia , los juzgados y tribunales diariamente dictan medidas para regular aspectos de la vida familiar, como la custodia de los hijos, los regímenes de visitas que quepa establecer, las pensiones de alimentos, etc. Sin embargo, las circunstancias en cualquier momento pueden variar, lo que podría provocar que las medidas establecidas en su día, no se ajusten a la que podría ser, la nueva realidad.

A partir de este momento, es cuando podemos hablar del procedimiento de modificación de medidas, que es un procedimiento judicial que permite solicitar al Juzgado que revise y modifique las decisiones previamente adoptadas en un proceso judicial de familia.

Específicamente, se puede pedir la modificación de medidas que afectan a la custodia de los hijos, el régimen de visitas, las pensiones de alimentos, entre otras. Este procedimiento tiene como objetivo garantizar que las resoluciones judiciales sean siempre adecuadas a las nuevas situaciones que puedan surgir, buscando siempre el bienestar de los menores y adaptándose a los cambios que puedan ocurrir en la vida familiar.

¿Cuándo se puede solicitar la modificación de medidas?

Por tanto, en este procedimiento las partes pueden solicitar la modificación de las medidas acordadas en una anterior sentencia, tales como las relativas a la custodia, regímenes de visitas, pensiones de alimentos, etc., siempre y cuando se produzca una variación sustancias de las medidas que llevaron a la decisión adoptada, y la Ley establece unos requisitos concretos para que una petición de modificación de medidas pueda prosperar:

  • En primer lugar, la variación de las circunstancias que se expongan en la demanda debe haber ocurrido después de que se dictara la sentencia judicial que estableció las medidas originales. Es decir, la solicitud no puede basarse en hechos previos a la resolución judicial que se pretende modificar.
  • Además, el cambio en las circunstancias debe ser sustancial, cierto y debe afectar al núcleo de la medida, y no solo a circunstancias secundarias o accesorios. Esto significa que el cambio debe ser de suficiente relevancia como para justificar una modificación en la medida acordada. No basta con que haya un pequeño ajuste o una variación menor en las circunstancias; debe ser un cambio importante que altere significativamente la situación previamente planteada.
  • Finalmente, el cambio debe ser estable, duradero, imprevisible y ajeno a la voluntad de quien solicita la modificación. Es decir, debe tratarse de una alteración en las circunstancias que no pueda preverse de antemano y que no haya sido provocada la persona que ahora solicita la modificación.

Sin embargo, con independencia de la confluencia de los requisitos legales para que la petición de modificación de medidas prospere, se debe tener en cuenta en todos los supuestos, que la modificación de medidas se solicite en base al interés superior del menor, que evidentemente, debe regir en todos los procedimientos que afecten a niños, niñas y adolescentes.

Ejemplos prácticos de modificación de medidas

Algunos ejemplos prácticos de modificación de medidas son: ampliación o disminución del régimen de custodia o visitas si uno de los progenitores tiene un cambio en su situación personal, que permita ampliar las estancias con el hijo menor de edad, o que por el contrario, hagan inviable el régimen establecido en resolución judicial anterior.

También otro ejemplo puede ser si las necesidades del menor han variado, en el caso de que éste pueda necesitar cuidados médicos especiales o un tipo de educación diferente, justificando en estos casos, una modificación de la pensión alimenticia, etc.

Estos procedimientos deberán interponerse siempre en el Juzgado que dictó la resolución judicial que se pretenda modificar, aun cuando las partes ya no residan en dicha localidad.

Es por lo que, si te divorciaste en Barcelona y, por tanto, las medidas en relación con los hijos se establecieron en los Juzgados de Barcelona, y posteriormente te fuiste a vivir a Tarragona, el procedimiento deberá interponerse en el Juzgado de Barcelona que dictó al resolución judicial que se pretende modificar.

En la demanda de modificación, se deberá acreditar claramente cuál ha sido el cambio y su afectación en la medida concreta, aportando las pruebas que respalden dicha petición.

Conclusión

En conclusión, el objetivo de la modificación de medidas es garantizar que las decisiones tomadas por un Juzgado se sigan adaptando y ajustando a las nuevas realidades familiares surgidas por los cambios que puedan darse. Cualquier cambio en las circunstancias que afecte, asimismo, al bienestar de los menores o las capacidades de los progenitores, puede justificar la modificación de medidas.

Es crucial contar con el asesoramiento de un abogado especializado en Derecho de Familia, que pueda guiar a las partes en todo el proceso y asegurar que sus derechos, así como los de los menores, estén debidamente protegidos. Si te encuentras en una situación que requiera modificar las medidas relacionadas con la guarda y custodia, regímenes de visitas, pensiones de alimentos, entre otras, no dudes en buscar la ayuda profesional adecuada para gestionar el procedimiento de manera eficaz y en el mejor interés de todos los involucrados.