Es indiscutible que cada vez más vivimos en un mundo tremendamente globalizado cuyas consecuencias, en relación con el Derecho de Familia es que se han incrementado significativamente el número de matrimonios o uniones entre personas de diferentes nacionalidades o residentes en distintos países.

Cuando estos matrimonios o uniones enfrentan una crisis que desemboca en divorcio o divorcio indiscutiblemente surgen múltiples interrogantes legales. A continuación, abordaremos las principales dudas que suelen presentarse en el ámbito del divorcio internacional, centrándonos en el contexto del Código Civil Catalán y las sucesiones.

 

¿Qué ley se aplica en un divorcio internacional?

Una de las primeras preguntas que debemos plantearnos es qué legislación regirá el procedimiento de divorcio que quiere iniciarse. En Cataluña, al igual que en el resto de España, se aplica el Reglamento (UE) 1259/2010, conocido como «Reglamento Roma III».

Este reglamento permite a los cónyuges elegir de mutuo acuerdo la ley aplicable a su divorcio, siempre que sea la de:

  1. El país de residencia habitual de ambos.
  2. El país de la última residencia habitual común si uno aún reside allí.
  3. El país de la nacionalidad de uno de los cónyuges.
  4. El país donde se presentó la demanda.

Si no hay acuerdo, se aplicará la ley del país donde los cónyuges tengan su residencia habitual o, en su defecto, aquel país con el que mantengan una conexión más estrecha.

 

¿Dónde se puede solicitar el divorcio?

La competencia judicial es otro aspecto crucial para las personas que desean plantear un proceso de divorcio. Los tribunales españoles serán competentes si:

  • Ambos cónyuges residen en España.
  • El demandante reside en España y ha vivido aquí al menos un año antes de presentar la demanda.
  • El demandado reside en España.

Es importante destacar que, aunque los tribunales españoles sean los competentes para tramitar el divorcio de una pareja ello no quiere decir que la ley aplicable a ese divorcio sea la española si no como hemos visto la ley aplicable vendrá determinada por lo que disponga el Reglamento Roma III. Así los tribunales competentes podrían ser los españoles y sin embargo que tuvieran que aplicar una ley no estatal para establecer las medidas concretas por las que se regirá dicho divorcio.

 

¿Cómo afecta el divorcio a los hijos?

Cuando hay hijos menores involucrados, se aplicará el interés superior del menor como principio rector. La Ley de Derecho Civil de Cataluña establece que la guardia y custodia, régimen de visitas y pensión alimenticia se determinarán en función de lo que más beneficie al menor, independientemente de la nacionalidad de los padres.

Además, si los menores residen en Cataluña, los tribunales y la legislación catalanes serán competentes para decidir sobre estas medidas.

 

Reparto de bienes y régimen económico matrimonial

El régimen económico matrimonial puede ser otro foco de conflicto. En Cataluña, el régimen principal es el de separación de bienes, a diferencia del resto de España, donde predomina la sociedad de gananciales.

Si no se ha pactado un régimen específico y los cónyuges tienen diferentes nacionalidades o residencias, habrá que determinar primero qué ley es aplicable según el Reglamento (UE) 2016/1103, relativo al régimen económico matrimonial. Este reglamento permite elegir la ley aplicable, y en ausencia de elección, establece criterios para determinarla.

¿Qué sucede con las sucesiones?

El divorcio tiene implicaciones directas en materia sucesoria. Mientras el matrimonio esté vigente, los cónyuges pueden ser herederos forzosos en determinadas circunstancias. Sin embargo, una vez decretado el divorcio, este derecho se extingue.

El Reglamento (UE) 650/2012, conocido como Reglamento de Sucesiones, establece que la ley aplicable a la sucesión será la del país donde el difunto tuviera su residencia habitual al fallecer. No obstante, es posible elegir en testamento la ley de la nacionalidad propia.

En Cataluña, el Libro IV del Código Civil Catalán regula las sucesiones y contempla figuras como la legítima, que es la porción de bienes de la que el testador no puede disponer libremente. Tras el divorcio, el excónyuge pierde el derecho a la legítima.

Por todo ello es muy importante que en paralelo a vuestro divorcio consultéis las consecuencias hereditarias que puede traer consigo la ruptura convivencial así como podáis hacer los cambios oportunos, si lo deseáis en las disposiciónes testamentarias previamente otorgadas.

 

¿Es válido un divorcio dictado en el extranjero?

Los divorcios decretados en países miembros de la UE son reconocidos automáticamente en España gracias al Reglamento (CE) 2019/1111, también conocido como Bruselas II ter que sustituyó al Reglamento Bruselas II bis. Este nuevo Reglamento solo es aplicable a los procesos judiciales incoados, los documentos públicos formalizados o registrados y las transacciones judiciales homologadas o celebradas en materia matrimonial y de responsabilidad parental  a partir del  1 de agosto de 2022.

 

Respecto a divorcio de países extracomunitarios, es necesario un proceso de exequátur para su reconocimiento y ejecución en España.

 

Medidas cautelares y urgentes

Durante el proceso de divorcio, es posible solicitar medidas provisionales para regular aspectos como la custodia de los hijos, el uso de la vivienda familiar o las pensiones alimenticias. Los tribunales catalanes pueden dictar estas medidas si tienen competencia sobre el divorcio o si las medidas deben ejecutarse en Cataluña.

 

Conclusión

El divorcio internacional es un proceso complejo que requiere un profundo conocimiento de las normativas nacionales y europeas. Es fundamental contar con asesoría legal especializada para concretar adecuadamente tanto la jurisdicción competente como las legislaciones aplicables a un divorcio, asegurando que los derechos e intereses de las partes involucradas estén protegidos.

El Derecho de Familia en Cataluña ofrece herramientas y regulaciones específicas que, junto con los reglamentos europeos, permiten abordar eficazmente las particularidades de estos casos.