La socia directora de Hernández Costa, Elisabet Hernández, participa en un reportaje sobre Derecho de Familia publicado por Líder Legal

“La necesidad de juzgados especializados es una reivindicación cada día más vigente. El volumen de procedimientos que genera nuestra materia es importante por lo que orgánicamente la especialización de los juzgados está justificada. En los conflictos de familia se precisa una respuesta ágil de la justicia y que además sea sensible con las problemáticas familiares. Esta respuesta sólo puede darse si el juzgado que los resuelve está especializado”, afirma Elisabet Hernández, socia directora de Hernández Costa.

El diario legal iberoamericano, Líder Legal, ha reunido a cinco expertas en Derecho de Familia para analizar los retos a los que se enfrenta esta materia en España: la creación de juzgados con competencia exclusiva en familia, la adaptación de la ley a nuevas realidades familiares o la adopción de métodos alternativos de resolución de conflictos, como el arbitraje, son algunos de los temas que han centrado el debate.

Hernández apunta que “para lograr decisiones judiciales más certeras en esta materia, los jueces deberían poder contar con el apoyo incondicional de los equipos técnicos, formados sobre todo de psicólogos, especializados en infancia y adolescencia. Actualmente los equipos existen y funcionan adecuadamente, pero están desbordados por la falta de recursos humanos por lo que muchos jueces desestiman su intervención en sus procesos para evitar la dilatación del proceso. Que jueces y abogados pudiéramos contar con estos informes y evaluaciones mejoraría no sólo nuestro trabajo si no principalmente la labor social que hacemos en su desempeño”.

Además, señala que el principal reto “sigue siendo reivindicar cada día en los juzgados que los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derechos. Derechos que son independientes de las voluntades de sus progenitores. Es muy difícil que se escuche la voz del menor en los procesos y que se les trate adecuadamente. Que las administraciones no pongan acento en la protección de infancia y adolescencia es una lacra para nuestra sociedad”.

“El sistema de priorizar un régimen de custodia, en este caso la compartida, está generando mucho debate porque no siempre es el modelo más adecuado”

Sobre la introducción del arbitraje para dar solución a los problemas del Derecho de Familia, la socia directora de Hernández Costa entiende que “podría ser útil en pequeños conflictos que pueden surgir sobre todo en cuestiones menores del ejercicio de la patria potestad e incluso como herramienta para pequeñas adaptaciones o desavenencias de lo que en Cataluña conocemos como plan de parentalidad. Sin embargo, no me parece una herramienta adecuada para el resto de los asuntos tanto de protección de la infancia como cuestiones patrimoniales que en algunos casos pueden ser de gran complejidad”.

Sobre las consultas que llegan a su despacho apunta que “las más abundantes son las relativas a las custodias de los hijos. El sistema de priorizar un régimen de custodia, en este caso la compartida, está generando mucho debate porque no siempre es el modelo más adecuado. A ello debe sumarse que produce conflictividad en las familias ya que en nuestro sistema legal se prioriza al progenitor custodio en la atribución del uso familiar. Con estos ingredientes el debate está servido”.

Si quieres leer el reportaje completo, pulsa aquí.